3 Razones para No Usar Hreflang Automáticamente

Respuesta Rápida

El atributo hreflang es una herramienta poderosa para el SEO internacional, pero lanzarse a usarlo de forma automática puede ser un error estratégico. Antes de implementarlo, es crucial analizar si es la mejor opción, ya que podría complicar la gestión de tu web, enmascarar otros problemas de fondo y no ser la solución óptima para mejorar tus conversiones.

Razones para pensarlo dos veces:

  • Escalabilidad: Su implementación puede volverse una pesadilla en sitios web grandes y complejos.
  • Diagnóstico de problemas: Podría estar ocultando otras fallas importantes en tu estrategia de geolocalización.
  • Optimización de la conversión: A veces, soluciones como dominios locales (ccTLD) o contenido híper localizado convierten mucho mejor.

AK Marketing

Hreflang: 3 Motivos por los que NO Deberías Usarlo a Ciegas

Sé lo que estás pensando: «¿Otra vez hablando de hreflang?». Te entiendo. Pero créeme, hay un punto clave que necesito que conversemos, sobre todo si te dedicas al posicionamiento internacional. Para muchos, «hreflang» se ha convertido en un reflejo automático, una especie de tirita que se pone sin pensar, y eso, amigo mío, no siempre ayuda a triunfar fuera de tus fronteras. Permíteme que te explique por qué.

Primero, un repaso rápido para que estemos en la misma página. El hreflang es un atributo que puedes añadir al código de tu web (en el encabezado, en una cabecera HTTP o en tu sitemap XML) para decirle a los buscadores qué versión de tu página deben mostrar según el idioma o la ubicación del usuario. Actualmente, tanto Google como Yandex lo tienen en cuenta.

Suena genial, ¿verdad? Y en muchos casos, lo es. Pero que sea una buena herramienta no significa que sea la respuesta para todo. Es como tener un martillo: es perfecto para clavar, pero no intentarías atornillar con él.

El kit de herramientas de geolocalización
El kit de herramientas de geolocalización

1. La Escala y el Tamaño SÍ Importan

Imagina que tienes un blog sencillo y quieres dirigirte a angloparlantes en Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica. Creas el mismo contenido, pero con pequeñas adaptaciones para cada región. En este escenario, hreflang es una solución fantástica para asegurar que cada usuario vea la versión correcta.

Debido al tamaño reducido del blog, la implementación es manejable y el impacto en costes y desarrollo es mínimo. Es pan comido.

Ahora, cambiemos de escenario. ¿Qué pasa si operas en 40 idiomas y 200 países? Aquí la cosa se complica. Implementar hreflang puede convertirse en un monstruo incontrolable. Un estudio de Semrush reveló que un alto porcentaje de los sitios que usan hreflang cometen errores en su implementación, lo que demuestra lo fácil que es equivocarse.

Por eso, la primera razón para no usar hreflang como un acto reflejo es que la escala de tu sitio puede hacer que la implementación sea inviable. En estos casos, es mejor explorar otras técnicas de geolocalización o hacer un despliegue limitado, centrándote solo en las áreas o categorías más críticas de tu negocio.

2. Puedes Estar Escondiendo Otros Problemas

Google lanzó hreflang para resolver un conjunto específico de problemas en sitios internacionales. Pero esto no significa que antes no tuviera ni idea de cómo determinar la región de una web. Si fuera así, ¿cómo habría llegado a ser el buscador líder a nivel mundial?

Si hoy lanzas un sitio multinacional e implementas hreflang desde el minuto cero, podrías no enterarte nunca de si el resto de tu configuración de geolocalización funciona correctamente. Es como ponerle una capa de pintura nueva a una pared con humedad: el problema sigue ahí, aunque no lo veas.

¿Y por qué importa esto? Porque hreflang es solo una señal más dentro del complejo algoritmo de Google. El propio Google lo define como una «señal» o «pista», no como una orden directa. ¿Qué crees que pasaría si tus señales se contradicen?

Imagina que tienes una página en húngaro, pero por un error, las etiquetas hreflang apuntan a ella como si fuera alemán. Lo más probable es que Google ignore el hreflang, porque su tecnología de detección de idioma le grita que esa página está en húngaro. El sentido común del buscador prevalece.

El punto es que es mucho más inteligente poner en orden todos tus otros patitos de geolocalización primero y luego, si es necesario, usar hreflang como un ajuste fino. En AK Marketing, a menudo recomendamos a nuestros clientes de posicionamiento web que fortalezcan sus bases técnicas antes de añadir capas de complejidad. No empieces la casa por el tejado.

3. Optimizar para Conversiones Puede Ser Más Rentable

Aquí tocamos un punto sensible: el dinero. Hreflang permite a los webmasters «salir del paso» con la web que tienen, en lugar de hacer los cambios que realmente beneficiarían a los clientes y, por ende, a las ventas.

Por ejemplo, muchos expertos en marketing digital coinciden en que los dominios de país (ccTLDs), como www.tusitio.es o www.tusitio.mx, generan más confianza y mejores tasas de conversión que los dominios genéricos con subdirectorios (www.tusitio.com/es). Sin embargo, hreflang te permite ignorar este factor y optar por la solución «fácil», que no siempre es la más atractiva para el cliente.

Método Ventaja SEO/Técnica Impacto en el Usuario y Conversión
ccTLD (ej. .es, .de) Señal de geolocalización muy fuerte. Generalmente inspira mayor confianza local, lo que puede aumentar la conversión.
Subdirectorio con gTLD (ej. .com/es) + Hreflang Más fácil de gestionar en un solo dominio. Permite consolidar la autoridad de dominio. Puede percibirse como menos «local». La conversión puede ser menor si no se localiza bien el contenido.

Además, hreflang permite a quienes quieren invertir menos en personalizar su sitio salirse con la suya sin dañar (aparentemente) su SEO. Puedes desplegar un contenido en «español genérico» para más de 20 países y ahorrar en traducción. Pero, ¿has calculado el coste de oportunidad de tener tasas de conversión más bajas? ¿Dónde queda eso en la ecuación? Un buen marketing de contenidos va más allá de la traducción; se trata de la conexión cultural.

Ahora te toca a ti. Me encantaría que este espacio se convirtiera en un debate constructivo.

Cuéntame en los comentarios:

→ ¿Has tenido alguna pesadilla implementando hreflang en tus proyectos?

→ ¿Qué otras estrategias de geolocalización te han dado mejores resultados?

Compartir:
Picture of Mia
Mia
Apasionada del marketing digital y el SEO, me encanta el café, los videosjuegos y disfrutar de una buena lectura además de cautivar a los usuarios con mis textos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Recibe recursos gratuitos, guías, tips, consejos y más sobre SEO y Marketing Digital 100% Libre de Spam