¿Por que mi web no aparece en Google?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que los dueños de un negocio pequeño se hacen cuando contratan el desarrollo de un sitio web, ya que aunque puedan tener un buen diseño profesional, al buscar el nombre de su marca o actividad de su negocio no aparece en Google.
En este artículo mencionaremos las posibles causas de que su sitio web no esté apareciendo en los resultados de búsquedas de Google.
¿Por qué mi sitio web no aparece en Google?
En primer lugar, hay que tomar en cuenta una diferencia entre la indexación y el posicionamiento de un sitio web, Es decir, por el hecho de que una web se encuentre indexada en Google, no significa que va a aparecer en las primeras páginas de los resultados.
El propio Google lo define de la siguiente manera:
Google indexa una página si ha sido visitada por el rastreador de Google (“ Googlebot ” ), analizada en busca de contenido y significado, y almacenada en el índice de Google. Las páginas indexadas se pueden mostrar en los resultados de búsqueda de Google (si siguen Pautas del webmaster de Google). Si bien la mayoría de las páginas se rastrean antes de indexar, Google también puede indexar páginas sin acceso a su contenido (, por ejemplo, si una página está bloqueada por una directiva robots.txt ).
Ahora veamos las posibles causas por la cual su sitio web no se encuentre indexado en el buscador de Google.
El sitio web está recién creado
Si acabas de crear y lanzar su sitio web, es importante saber que se requiere de cierto tiempo para aparecer en los resultados del motor de búsqueda.
No significa que esté haciendo algo mal, solo que debe esperar que el robot de Google (Googlebot) visite su sitio para que posteriormente lo incluya en su basa de datos o índice, aunque obviamente esto no significa que va a mostrar su web en los primeros resultados del buscador.
¿Cómo saber si mi web está indexada en Google? Una forma simple y rápida es escribir el siguiente comando en la barra de búsqueda del buscador:
site:dominio.com en el ejemplo de esta imagen usamos el siguiente comando para verificar la indexación de nuestro propio sitio web y estos fueron los resultados:
Algo que puede ayudar a acelerar el proceso de indexación es crear un sitemap de su web y enviarlo a Google mediante Google Search Console, ya que esto traza la ruta a Googlebot para descubrir de una manera más simple y rápida las URLs de su página web.
Su sitio web no tiene autoridad de dominio
La autoridad del dominio es uno de los tantos factores de posicionamiento web que Google evalúa a la hora de posicionar un sitio web, para ello es necesario adquirir backlinks de calidad, es decir, que otros sitios mencionen su marca mediante un enlace/hipervínculo dependiendo el sitio donde adquiera estos enlaces las métricas del dominio de su web irán incrementando.
Cuando se adquiere un dominio web nuevo, por defecto viene sin autoridad, por ende debe ir construyendo esta reputación mediante una estrategia de linkbuilding o una optimización del enlazado interno de su web.
Su web contiene contenido duplicado
Por lo general, Google no indexa el contenido duplicado porque ocupa espacio innecesario en su índice.
En este caso, la mayoría de las veces, Google indexa la versión de la página que se establece como canónica.
Las etiqueta canónica puede evitar que los motores de búsqueda confundan ciertas páginas como contenido duplicado. Cuando configura una etiqueta canónica, le dice a los bots qué versión de la URL desea que aparezca en la búsqueda.
Si no ha marcado qué página es canónica, Google intentará hacerlo por usted. Lo cual no es bueno, ya que puede generar una mayor confusión y, como resultado, los bots pueden incluso darse por vencidos y no indexarán su página en lo absoluto.
Por eso también es importante adquirir un sitio web de desarrolladores que sepan de posicionamiento SEO ya que, algunos al terminar el diseño añaden contenido copiado de otras páginas como pueden ser artículos, guías o noticias, perjudicando el SEO del sitio recién creado.
Su web está bloqueada en el archivo robot.txt
Hay algo llamado archivo robots.txt que se puede usar para instruir a los motores de búsqueda dónde pueden o no pueden ir dentro de su sitio web. Se puede encontrar/colocar en el directorio más superior del sitio web (en la raiz del dominio).
Si ha bloqueado su sitio web y le ha dicho a Google que no rastree ciertas URL, Google no visitará estas páginas, lo que generalmente hace que no aparezcan en los resultados de búsqueda.
Otra forma de verificar si su archivo robots.txt no bloquea sus páginas es escribir lo siguiente en su navegador:
tusitioweb.com/robots.txt
Verifique si tiene el siguiente comando en su archivo:
Disallow: /
User-agent: *
User-agent: Googlebot
Esto impide que Google rastree su sitio web. Además, no desea tener “disallow” para ninguna de sus páginas importantes, como por ejemplo la tienda, blog, páginas de productos o páginas de preguntas frecuentes.
Esto evitaría que dichas páginas no sean descubiertas por Google. Si no se descubren, no se posicionarán en Google cuando un usuario busque las palabras clave relacionadas con su sitio y, como resultado, los usuarios no encontraran su sitio web en el buscador y estaría perdiendo posibles clientes.
Su sitio web se encuentra penalizado por Google
Si usted ha implementado alguna estrategia SEO que va en contra de las directrices para Webmaster corre el riesgo de que su sitio web sea penalizado por Google, existen 2 tipos de penalizaciones:
Manual: Esto es cuando Google elimina o degrada su sitio en sus resultados de búsqueda. Ocurre cuando un empleado de Google revisa manualmente su sitio web y descubre que no cumple con sus directrices para webmaster.
Algorítmica: Esto es cuando el algoritmo de Google sanciona un sitio web o una página web debido a problemas de calidad.
Si tiene una penalización manual, recibirá un mensaje en Google Search Console. Si esto sucede, debe seguir las pautas de Google y enviar su sitio web para su reconsideración para aparecer de nuevo en Google.
Es importante que si usted o su equipo de marketing no se encuentran especializado en SEO, acuda a los servicios de un consultor o agencia SEO para evitar este tipo de situaciones, algunos servicios freelancer de bajo costo le prometen a los webmaster posicionar su web en los primeros lugares en poco tiempo.
Para esto usan estrategias conocidas como SEO Black HAT que son potencialmente penalizadas por Google, y que pueden darle un boost de visibilidad temporal, pero que dañara la reputación de su marca y posicionamiento web.
Conclusión
El Seo está compuesto por muchos factores y parámetros que se deben ir trabajando y optimizando, es por ello que un sitio recién creado le puede costar aparecer en los primeros resultados de Google, por eso recomendamos solicitar una auditoria SEO para analizar el estado actual del sitio web y saber qué cambios son necesarios aplicar en la estrategia de posicionamiento web.
En Akmarketing siempre estamos atentos y disponibles para ayudarle a revisar su sitio web sin compromiso, no dude en comunicarse con nosotros