¿Cuánto código deben conocer los profesionales de SEO?

Respuesta Rápida

No, los profesionales SEO no necesitan ser programadores expertos. Sin embargo, es crucial que entiendan cómo funcionan los sistemas web para poder optimizarlos eficazmente. Según expertos de Google, una comprensión conceptual de ciertas áreas técnicas es lo que marca la diferencia.

Conocimientos técnicos clave para un SEO:

  • Protocolos web: Entender cómo funciona HTTPS, los encabezados y la diferencia entre HTTP/2 y HTTP/1.1.
  • HTML Básico: Conocer la estructura fundamental de una página.
  • Renderizado de JavaScript: Saber cómo afecta JavaScript a la visualización y rastreo del contenido.

AK Marketing

¿Cuánto código necesita saber un SEO? Google pone fin al debate

Seguro que te has hecho esta pregunta más de una vez: ¿necesito convertirme en un desarrollador experto para triunfar en el mundo del SEO? Es una duda muy común, sobre todo cuando nos enfrentamos a problemas técnicos que parecen sacados de otro planeta.

La buena noticia es que no estás solo en esto. Recientemente, Martin Splitt y Gary Illyes de Google abordaron este tema en el pódcast Search Off the Record, y sus respuestas arrojaron mucha luz sobre la eterna fricción entre los profesionales del marketing y los equipos de desarrollo.

En AK Marketing, sabemos que esta colaboración es el pilar de cualquier estrategia de éxito. No se trata de que un SEO deba escribir código, sino de que entienda el lenguaje de la web para construir puentes, no muros, con los desarrolladores.

¿Cuánto código deben conocer los profesionales de SEO?

La eterna disputa: SEOs vs. Desarrolladores

Martin Splitt, que se mueve como pez en el agua tanto en eventos de SEO como de desarrollo, lo dijo sin rodeos: la relación puede ser bastante tensa. Es como si dos arquitectos intentaran construir la misma casa, pero hablando idiomas completamente diferentes.

«Incluso si vas a un evento de desarrolladores y hablas de SEO, estás entrando en una relación tensa», comentó Splitt.

Este divorcio comunicativo no es solo una anécdota; tiene consecuencias reales y, a veces, catastróficas para un sitio web. Cuando los equipos no se entienden, las mejores intenciones pueden convertirse en auténticos desastres digitales.

El desastre está a un plugin de distancia: un caso real

Para ilustrar el problema, Gary Illyes compartió una historia que pone los pelos de punta. Una gran agencia decidió instalar un simple plugin de calendario en las webs de sus clientes. Suena inofensivo, ¿verdad?

El problema fue que este plugin, sin que nadie lo notara, comenzó a generar «100 millones de URLs». Como era de esperar, Google empezó a rastrearlas todas, creando un problema masivo de presupuesto de rastreo que hundió la visibilidad de los sitios.

Este es el ejemplo perfecto de por qué un SEO no puede limitarse a dar una recomendación sin entender el «cómo». Un pequeño cambio técnico, aplicado sin contexto, puede tener un efecto dominó devastador. Si quieres evitar que tu web se vea perjudicada, es crucial entender cómo funcionan las directivas de rastreo, algo que puedes aprender en nuestra guía sobre Robots.txt: Cuándo usar Noindex o Disallow.

¿Qué conocimientos técnicos necesita un SEO (Según Google)?

Entonces, ¿cuál es el veredicto? Lejos de recomendar que los SEOs se apunten a un bootcamp de programación, Splitt aconseja centrarse en comprender cómo funcionan las tecnologías web a nivel conceptual.

No se trata de escribir el código, sino de entender el plano. Aquí tienes la lista de la compra técnica que todo profesional SEO debería tener:

  • Protocolos y Conexiones: Debes saber qué es un encabezado HTTP, cómo funciona conceptualmente el protocolo HTTPS y qué papel juega el certificado de seguridad. Entender las diferencias entre HTTP/2 y HTTP/1.1 también es clave, ya que impacta directamente en la velocidad de carga.
  • HTML Básico: No necesitas crear una web desde cero, pero sí entender la estructura básica, el propósito de las etiquetas principales y cómo se organiza el contenido.
  • El Rol de JavaScript: Con el auge de los frameworks modernos, es fundamental tener una idea de cómo JavaScript afecta al renderizado de una página. ¿El contenido se genera del lado del cliente o del servidor? Esta pregunta es crucial para el SEO.

En resumen, el objetivo es tener la suficiente soltura para mantener una conversación productiva con un desarrollador. Si quieres profundizar en cómo aplicar estos conceptos para mejorar tus resultados, en AK Marketing te ofrecemos nuestro servicio de SEO técnico para mejorar tus ventas online.

No todos los SEOs son iguales: el contexto es el rey

Google también aclara que el SEO es un campo muy amplio. La cantidad de conocimiento técnico que necesitas depende directamente de tu especialización. No es lo mismo dedicarse a la estrategia de contenidos que a las migraciones web.

Por ejemplo, un especialista en SEO internacional podría centrarse más en la localización, el lenguaje y la estructura del contenido. Sin embargo, incluso en ese campo, surgen aspectos técnicos como las etiquetas hreflang.

En cambio, si tu día a día implica auditorías técnicas, optimización de la velocidad o la gestión de un SEO para Ecommerce con miles de URLs, tu mochila de habilidades técnicas deberá ser mucho más grande.

Tabla de Conocimientos Técnicos: SEO de Contenidos vs. SEO Técnico

Habilidad Técnica Nivel para SEO de Contenidos Nivel para SEO Técnico
HTML (Semántica, Estructura) Fundamental: Entender encabezados, párrafos, listas, enlaces. Avanzado: Dominio de microdatos, schema, y estructura compleja.
Protocolos HTTP/HTTPS Básico: Saber qué es y por qué es importante para la seguridad. Avanzado: Entender códigos de estado, cabeceras, y optimización de la entrega.
JavaScript y Renderizado Conceptual: Entender que puede afectar al rastreo del contenido. Avanzado: Diagnosticar problemas de renderizado (CSR vs. SSR), y optimizar para SPAs.
Análisis de Logs del Servidor Nulo: Generalmente no es necesario. Fundamental: Habilidad clave para entender el comportamiento de los bots.

Claves para Profesionales SEO (y para Empresas)

Después de escuchar a los expertos de Google, podemos sacar varias conclusiones claras que te ayudarán a enfocar tu carrera y a mejorar la colaboración en tu empresa:

  • La comprensión es poder, no el código: No necesitas ser programador. Necesitas entender la lógica detrás de la tecnología para tomar mejores decisiones.
  • Tu rol define tus necesidades: Adapta tu aprendizaje a tu especialización. No intentes saberlo todo, enfócate en lo que te hará más efectivo en tu puesto.
  • El contexto lo es todo: Nunca apliques una solución sin entender el «porqué». El SEO no es una receta de cocina; es una disciplina que requiere pensamiento crítico.
  • Fomenta la colaboración: Si eres líder de un equipo o empresa, tu principal objetivo debería ser derribar las barreras entre desarrollo y marketing. Fomentar una comunicación fluida es la mejor inversión que puedes hacer para tu posicionamiento web.

Hacia un Futuro más Técnico (pero no más complicado)

El mensaje de Google es claro como el agua: los profesionales SEO no tienen que convertirse en desarrolladores, pero sí deben alfabetizarse técnicamente. A medida que las webs se vuelven más complejas, tener una comprensión funcional de cómo se construyen y se sirven te hará infinitamente más eficaz.

Cerrar la brecha de comunicación entre el desarrollo y el marketing sigue siendo una de las mayores áreas de oportunidad para las empresas. Aquellas que lo consigan, tendrán una ventaja competitiva enorme.

Y tú, ¿Qué opinas de este debate?

Cuéntame en los comentarios:

→ ¿Qué habilidad técnica te ha resultado más útil en tu carrera?
→ ¿Crees que la fricción entre SEOs y desarrolladores es tan real como la pintan?

¡Estoy deseando leer tu perspectiva!

Compartir:
Picture of Franyer Rivas
Franyer Rivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Recibe recursos gratuitos, guías, tips, consejos y más sobre SEO y Marketing Digital 100% Libre de Spam