¿Has visto un mensaje extraño en tu cuenta de Google y no sabes qué hacer? Entender los Problemas de URLs Canónicas en Google Search Console y cómo resolverlos puede sonar a un reto técnico, pero es más sencillo de lo que parece.
Piénsalo así: tienes una foto increíble y haces varias copias. La «URL canónica» es simplemente tu forma de decirle a Google cuál es la original, la obra maestra que quieres que vea todo el mundo. Si te sientes un poco perdido con este tema, tranquilo. En este artículo te lo vamos a explicar paso a paso.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es una URL canónica?
Una URL canónica es la dirección «oficial» o «maestra» de una página web. Se utiliza cuando tienes el mismo contenido, o uno muy similar, accesible a través de varias URLs distintas. Para profundizar, puedes consultar la documentación oficial de Google sobre URLs canónicas.
¿Y por qué tendrías varias URLs para el mismo contenido? Es más fácil de lo que parece:
- Tiendas online: filtros de productos (por color, talla, precio).
- Parámetros de seguimiento:
tupagina.com?fuente=facebook. - Versiones para imprimir:
tupagina.com/imprimir. - Tener
httpyhttps: o versiones con y sinwww.
En todos estos casos, para evitar que Google vea estas páginas como contenido duplicado y se confunda, usas una etiqueta canónica para señalar cuál es la versión que debe indexar y mostrar.
Importancia del «canonical»
- Te evita problemas de contenido duplicado: Le dejas claro a Google que no estás intentando manipular los resultados con páginas repetidas.
- Te consolidas como la autoridad de tu página: Toda la «fuerza» SEO (como los backlinks) que puedan recibir las URLs duplicadas se transfiere a tu página maestra.
- Te permite tomar el control: Tú le indicas a Google qué versión de una página prefieres que aparezca en los resultados de búsqueda, en lugar de dejar que él decida por ti.
¿Cómo puedo ver mis problemas de URLs canónicas en Google Search Console?
Google Search Console es tu centro de diagnóstico. Es el primer lugar donde debes mirar.
- Ve a tu propiedad en Google Search Console.
- En el menú de la izquierda, haz clic en Indexación > Páginas.
- Baja hasta la sección «Por qué las páginas no están indexadas».
Aquí es donde verás los mensajes clave, como:
Duplicado: Google ha elegido una URL canónica diferente a la del usuarioPágina alternativa con etiqueta canónica adecuada
Aquí es donde verás los mensajes clave. Para investigar una URL específica, usa la Herramienta de Inspección de URLs en la parte superior. Pega tu URL y te dirá exactamente qué página ha elegido Google como canónica.
¿Quieres que expertos analicen el estado de tu sitio web y se aseguren de que no tenga problemas de indexación? En AKMarketing, contamos con un equipo especializado en SEO que puede ayudarte a optimizar cada detalle técnico para que tu página web gane visibilidad y autoridad.
Formas de resolver los problemas de URLs canónicas en Google Search Console
1. ¿Cómo implemento correctamente la etiqueta rel="canonical"?
La forma más directa de indicar tu página maestra es con la etiqueta canónica. Esta es una línea de código que debes añadir en la sección <head> de todas las versiones duplicadas de tu página.
El código se ve así: <link rel="canonical" href="https://www.tudominio.com/pagina-oficial">
Nuestro consejo: usa siempre la URL completa y absoluta (con https://www...) para evitar errores.
2. Ver si la URL canónica es «visible» para Google
Puedes poner la etiqueta perfecta, pero si Google no puede acceder a tu URL «oficial», no servirá de nada. Asegúrate de que tu página canónica NO cumpla ninguna de estas condiciones:
- No esté bloqueada en tu archivo
robots.txt. - No tenga una etiqueta
noindex. - No devuelva un error 404 (no encontrada) o 500 (error del servidor).
La página que declaras como maestra tiene que ser una página perfectamente funcional y accesible para Google.
3. ¿Estoy enviando señales contradictorias?
La consistencia es clave. Dos errores muy comunes que confunden a Google son:
- Tener más de una etiqueta canónica en una sola página. Solo puede haber una versión oficial, así que asegúrate de que solo hay una etiqueta.
- Crear «cadenas canónicas». Esto ocurre cuando la página A apunta a la B como canónica, pero la página B apunta a la C. La señal debe ser directa: todas las copias deben apuntar a la página maestra final.
Un último consejo: la consistencia es tu mejor aliada
Recuerda que la etiqueta canónica es una señal muy fuerte, pero no es la única que Google mira. También tiene en cuenta tus redirecciones 301, los enlaces internos y tu sitemap.
Para obtener los mejores resultados, asegúrate de que todas estas señales apuntan en la misma dirección. Si tu página maestra es la versión https://, asegúrate de que tus enlaces internos y tu sitemap también apunten a esa versión. Cuando todas las pistas llevan al mismo sitio, Google no tiene dudas.
¿Necesitas ayuda para que tu sitio web hable el mismo idioma que Google? En AKMarketing, contamos con un equipo especializado en SEO que puede ayudarte a optimizar cada detalle técnico para que tu página web gane visibilidad y autoridad. ¡Contáctanos y asegúrate de que tu web le envía las señales correctas a Google!






