¿Por qué GA reporta más tráfico orgánico que GSC?

¡Vaya pregunta la de hoy! Nos encontramos con un dilema bastante común en el mundo del SEO, y es que nos han preguntado sobre esas diferencias tan curiosas entre Google Analytics 4 (GA4) y Google Search Console (GSC).

La consulta, que seguro a muchos les suena, es la siguiente:

“Estoy buscando ayuda con un problema desconcertante en Google Analytics 4 (GA4). Hemos experimentado un aumento repentino e inexplicable del tráfico durante un período de cuatro días, pero sorprendentemente, Google Search Console (GSC) no muestra ningún dato correspondiente.

La anomalía es específica del tráfico de búsqueda orgánico y solo afecta a nuestra página principal. Agradecería mucho cualquier idea que pueda ofrecer sobre qué podría estar causando esta discrepancia”

¿Te ha pasado algo similar? Es una situación que nos pone a pensar, ¿verdad? Por un lado, vemos un crecimiento espectacular en GA4, y por otro, GSC parece no haberse enterado de la fiesta. ¡Vamos a desentrañar este misterio!

¿Por qué GA reporta más tráfico orgánico que GSC?

¿Por qué GA4 y GSC informan cifras de tráfico diferentes?

Aquí viene la clave: aunque Google Analytics 4 y Google Search Console son hermanos de la misma casa Google, sus datos no siempre cuadran. ¿Y sabes por qué? Porque están diseñados para contarnos historias diferentes sobre el comportamiento de tu sitio web. [Diferencias clave]

Medios de tráfico: Cada uno a lo suyo

Piensa en Google Analytics como el gran espía de tu sitio web. Mide cómo interactúan los usuarios con tu contenido, sin importar de dónde vengan. Esto incluye de todo: desde campañas de búsqueda pagas, ese email marketing que tanto trabajamos, hasta anuncios o esas visitas directas que tanto nos gustan.

En cambio, Google Search Console es como un especialista en Google Search. Se enfoca solo en el rendimiento de tu web en el buscador de Google. Es más específico, ¿lo ves? [Cómo funciona la búsqueda]

Fuentes orgánicas: ¿Solo Google o todo el mundo?

Aquí hay otra diferencia crucial. Cuando GA4 te habla de tráfico orgánico, no solo se refiere a Google. ¡No, señor! También suma las visitas que vienen de otros motores de búsqueda como Bing, Naver o Yandex. Es como si abriera sus brazos a todo el mundo.

Por eso, si no le dices a GA4 que solo mire el tráfico orgánico de Google, es normal que veas números distintos entre GA4 y GSC, ya que este último se ciñe exclusivamente a Google.

Clics y sesiones: Parecidos, pero no iguales

Las métricas que más se parecen son las «sesiones» de GA4 y los «clics» de GSC. Pero cuidado, no son gemelas. [Definición de sesiones]

  • Una «sesión» en GA4 se cuenta cuando un usuario abre tu app o visita una página de tu web. Por defecto, dura 30 minutos, aunque esto lo puedes ajustar.
  • Un «clic» en GSC se registra cuando alguien hace clic en un enlace de Google Search (ya sea web, imágenes, videos, Noticias o Discover). [Métricas GSC]

Estas pequeñas, pero importantes, diferencias técnicas en cómo se cuentan estas métricas pueden cambiar mucho los volúmenes que ves al final. Es como comparar manzanas con peras, aunque ambas son frutas.

¿Por qué GSC reporta más clics que sesiones en GA4?

Normalmente, lo que solemos ver es que los «clics» de Google Search Console son más altos que las «sesiones» orgánicas de Google en Analytics. Esto es como cuando tiras una piedra y no sabes si rebotará o se hundirá. Hay varios factores que influyen, y te los contamos aquí:

1. Las cookies: El guardián de la privacidad

Este es un factor cada vez más relevante por las normativas de privacidad. GA4 necesita que aceptes las cookies para rastrear la interacción del usuario. GSC, en cambio, no depende de ellas. [Cookies y GA4]

¿Qué significa esto? Que un usuario puede hacer clic en un resultado orgánico en Google (lo que GSC registra como un «clic»), llegar a tu web, pero no aceptar las cookies. Resultado: un clic en GSC, ¡pero ninguna sesión en GA4! Es como si llegara a tu puerta, pero no entrara.

2. JavaScript: Si está bloqueado, no hay fiesta

Si el JavaScript está bloqueado en tu sitio, GA4 simplemente no funcionará. GSC, al no depender del código de tu web para registrar clics, sigue su curso. De nuevo, un clic en GSC y ninguna sesión en GA4. ¡Es un pequeño muro invisible! [Problemas con JS]

3. Bloqueadores de anuncios: Los silenciosos saboteadores

Muchos usuarios usan bloqueadores de anuncios, y estos pueden suprimir GA4, impidiendo que se registre la sesión. Pero como GSC no se ve afectado, el clic sigue ahí. Un clásico «lo veo, pero no lo cuento». [Bloqueadores y analytics]

4. Código de seguimiento: ¿Lo tienes en todas partes?

GA4 solo rastrea las páginas que tienen su código de seguimiento instalado. Si el usuario hace clic en una URL que no lo tiene, GSC lo registrará, pero GA4 no. Es como si te dijeran «estoy aquí», pero no tuvieras un micrófono para escucharlo. [Implementación GA4]

En AK Marketing, siempre nos aseguramos de que cada rincón de tu web esté optimizado para el posicionamiento web, incluyendo la correcta implementación de estos códigos vitales.

5. Filtros y segmentos: La mirada selectiva

GA4 te permite usar filtros y segmentos para descontar visitas o reclasificarlas. GSC, por su parte, no tiene esa opción. Esto significa que si un clic de GSC cumple con algún criterio de filtro en GA4, esa sesión podría no contarse o atribuirse a otra fuente. Es como cuando filtras tus fotos y solo ves una parte de la realidad. [Filtros en GA4]

Si no gestionas bien los segmentos en GA4, puede que solo estés viendo una parte de tus datos orgánicos de Google, aunque GA4 haya capturado toda la información. ¡A veces, el ojo no ve lo que el cerebro no busca!

¿Por qué GA4 podría informar más sesiones que clics de GSC?

Ahora, volviendo a tu caso específico, ese aumento de tráfico orgánico solo en tu página principal en GA4 mientras GSC no muestra nada, ¡es todo un enigma! Veamos algunas posibilidades.

1. Semántica: ¿Qué estás comparando exactamente?

Primero, aclaremos los términos. No especificaste qué métrica usas en GA4 para medir el «tráfico». Si usas «páginas vistas», eso no es comparable a los «clics» de GSC, ya que una sesión puede tener varias páginas vistas. Las «sesiones» son más cercanas. [Métricas GA4]

Además, ¿has filtrado GA4 para ver solo Google como fuente orgánica? Si no, es muy probable que GA4 esté sumando otros motores de búsqueda, mientras que GSC solo reporta clics de Google. Es como comparar el total de la cesta de la compra con solo el precio de las manzanas.

2. Problemas de seguimiento: ¡Dobles registros!

Aquí te sugiero echar un vistazo a cómo tienes configurado el seguimiento de tu sitio. Podría ser que haya un error en el seguimiento entre dominios o, peor aún, que tu código de seguimiento se esté activando dos veces, ¡y solo en tu página de inicio! Esto inflaría las sesiones en GA4, dándote una falsa sensación de crecimiento. Un poco como ver doble. [Doble seguimiento]

3. Múltiples dominios: ¿Una sola propiedad para muchos?

La forma en que tienes configuradas tus propiedades en GA4 puede ser diferente a GSC. En GA4, puedes combinar varios dominios bajo una misma vista, mientras que en GSC no. Por ejemplo, si tienes example.com, example.fr y example.co.uk, GSC los verá como propiedades separadas. Pero en GA4, podrías ver todo junto, lo que te daría un tráfico combinado de las páginas de inicio de todos esos dominios.

Al agregar «nombre de host» como columna adicional en tus informes de GA4, verás el desglose de cada ccTLD, en lugar de una fila combinada. En AK Marketing, al trabajar en tu SEO local, siempre verificamos estas configuraciones para darte la visión más clara.

4. Duración de una sesión estándar: El viaje del usuario

GSC rastrea los clics desde la Búsqueda de Google y no va mucho más allá de ese punto. Su misión es decirte cómo llegaron los usuarios a tu web. GA4, en cambio, sigue el rastro del usuario mientras navega por tu sitio. Si un usuario llega a tu página de inicio, se va a tomar un café, y vuelve 30 minutos después, GA4 podría contar una segunda sesión al interactuar de nuevo, aunque el origen inicial fuera el mismo. [Duración de sesión]

Sin embargo, este escenario es poco probable que cause el aumento repentino y masivo que has notado. Esto suele ser más bien un goteo constante.

5. Bots que imitan a Google: Los intrusos disfrazados

Es posible que GA4 esté clasificando erróneamente el tráfico de la página de destino como proveniente de búsqueda orgánica porque bots maliciosos están falsificando la información de referencia de un motor de búsqueda. GSC filtra mejor este tráfico falso gracias a cómo registra las interacciones. [Detección de bots]

Si una oleada de bots con referencias falsas de Google visita tu página de inicio, GA4 podría contarlos como visitantes genuinos. Es como si se colaran en tu fiesta disfrazados de invitados VIP.

6. UTMs mal clasificados: ¡Un error de etiqueta!

Las etiquetas UTM son excelentes para rastrear campañas pagas, pero ¡ay! Los errores ocurren. Si tu equipo estaba probando algo nuevo y por error especificó «orgánico» como medio en lugar del valor correcto, cualquier clic en ese anuncio se atribuiría erróneamente como orgánico en GA4. [UTMs correctos]

GSC no se ve afectado por los UTMs, por lo que este tráfico mal atribuido en GA4 no se registraría allí como un clic orgánico. Es un clásico «error de dedo» que puede distorsionar los datos.

En resumen

Como ves, existen muchas razones por las que Google Analytics 4 y Google Search Console pueden mostrar volúmenes de tráfico diferentes para tu página de inicio. Es fundamental entender que, aunque parecidas, informan métricas con propósitos distintos. Es como tener dos lentes: uno te da una vista panorámica y el otro te permite ver los detalles más pequeños. [Guía completa]

GA4 es altamente personalizable, pero una configuración incorrecta puede generar discrepancias. Por eso, en AK Marketing, siempre te recomendamos usar ambas herramientas de forma conjunta. Al complementarse, te brindarán una visión más completa y precisa del rendimiento de tu búsqueda orgánica. Es la mejor forma de tener el control de tu estrategia digital.

¿Qué historias te están contando tus datos?

Espero que este recorrido por las diferencias entre GA4 y GSC te haya dado una nueva perspectiva. La analítica digital es un campo fascinante, y entender estas sutilezas es clave para tomar decisiones acertadas.

Ahora, cuéntame tú:

→ ¿Has detectado alguna vez estas discrepancias en tus propios informes?

→ ¿Qué estrategias utilizas para conciliar los datos de GA4 y GSC?

¡Deja tus comentarios abajo! Me encantaría conocer tu experiencia y seguir aprendiendo de la comunidad.

Compartir:
Picture of Mia
Mia
Apasionada del marketing digital y el SEO, me encanta el café, los videosjuegos y disfrutar de una buena lectura además de cautivar a los usuarios con mis textos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Recibe recursos gratuitos, guías, tips, consejos y más sobre SEO y Marketing Digital 100% Libre de Spam