Errores más comunes en la herramienta de desautorización de enlaces según Matt Cutts de Google

Respuesta Rápida

Para usar correctamente la herramienta de desautorización de enlaces de Google (Disavow Tool), es crucial evitar ciertos errores que pueden anular tus esfuerzos. El error más común es subir el archivo en un formato incorrecto, pero hay otros detalles igual de importantes a considerar.

Errores clave a evitar al usar la Disavow Tool:

  • Formato de archivo incorrecto: Usa siempre un archivo de texto plano (.txt).
  • Ser demasiado específico: Es mejor desautorizar dominios completos que URLs individuales.
  • Sintaxis errónea: Asegúrate de que los comandos en tu archivo sean correctos.
  • No es una solución mágica: Combina la desautorización con la limpieza manual de enlaces.

AK Marketing

Los 6 Errores Más Comunes al Usar la Herramienta Disavow de Google (Según Matt Cutts)

¿Alguna vez te ha quitado el sueño pensar que un puñado de enlaces tóxicos podría estar hundiendo tu posicionamiento? Es una preocupación válida. Google nos dio una herramienta para combatir esto, la Disavow Tool, pero usarla mal es como intentar apagar un incendio con gasolina.

Aunque la herramienta tiene tiempo entre nosotros, muchos siguen tropezando con las mismas piedras. El propio Matt Cutts, ex-jefe del equipo de spam de Google, señaló en su momento los errores más frecuentes. Y créeme, saber cuáles son te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

En AK Marketing, queremos que manejes las herramientas SEO con la confianza de un experto. Por eso, vamos a desglosar esos errores para que no caigas en ellos y puedas limpiar tu perfil de enlaces como un profesional.

1. El formato del archivo: ¡Solo texto plano (.txt), por favor!

Este es, de lejos, el error más común y, sinceramente, el más fácil de evitar. Imagina que Google es una máquina que solo lee un idioma muy específico. Si le entregas un documento de Microsoft Word, una hoja de cálculo de Excel o cualquier otro formato, simplemente no lo entenderá.

La herramienta está diseñada para procesar únicamente archivos de texto plano, con extensión .txt. Sin adornos, sin fuentes bonitas, sin colores. Es un simple bloc de notas con instrucciones claras y directas. Pensar en otro formato es complicarse la vida innecesariamente.

2. La precisión excesiva: No te pierdas en los detalles

Es natural querer ser meticuloso. Ves una URL dañina y tu primer impulso es añadir esa dirección específica al archivo. Pero ¿qué pasa si el mismo sitio tiene cientos o miles de enlaces basura apuntando hacia ti?

Matt Cutts lo dejó claro: a menudo es mucho más efectivo usar el comando domain: para desautorizar el sitio web completo. En lugar de cortar las malas hierbas una por una, es mejor arrancar la raíz del problema. Así, te aseguras de que ningún enlace de ese dominio tóxico vuelva a perjudicarte. Si quieres saber más, te recomendamos leer nuestro artículo sobre enlaces tóxicos y dañinos que debes evitar.

3. Sintaxis incorrecta: Habla el idioma de Google

La sintaxis en tu archivo .txt es como la gramática de una oración. Si no usas las reglas correctas, el mensaje no se entiende. Un simple error, como un espacio de más o un comando mal escrito, puede hacer que Google ignore por completo tus instrucciones.

Asegúrate de seguir el formato adecuado. Cada URL debe estar en una línea separada, y si vas a desautorizar un dominio, el formato correcto es domain:ejemplo.com, sin «http://» ni «www». La precisión aquí es tu mejor aliada.

4. La historia fuera de lugar: El archivo no es para desahogarse

Entendemos tu frustración. Quizás fuiste víctima de un ataque de SEO negativo o contrataste a la agencia equivocada. Quieres contarle a Google tu historia, explicar por qué estás desautorizando esos enlaces. Pero el archivo .txt no es el lugar para hacerlo.

Ese espacio está reservado para la solicitud de reconsideración. El archivo de desautorización es puramente técnico; una lista de órdenes. Guardar tu relato para la reconsideración no solo es más ordenado, sino que es el procedimiento que Google espera que sigas, sobre todo si crees que tu web ha sido penalizada por una actualización de Google.

5. Comentarios que confunden: Menos es más

El archivo de desautorización permite añadir comentarios usando el símbolo de almohadilla (#) al principio de una línea. Es útil para dejar notas para ti o tu equipo, como «Enlaces de foro de spam, contactado el 01/06/2025».

Sin embargo, es fácil equivocarse y olvidar poner la almohadilla, lo que convierte tu nota en una línea con un error de sintaxis. Matt Cutts sugiere que, para evitar problemas, es mejor limitar los comentarios o, directamente, no usarlos. Mantén el archivo limpio y funcional.

6. Creer que la desautorización es una cura milagrosa

Finalmente, es fundamental entender que la Disavow Tool no es una varita mágica. No solucionará todos tus problemas de backlinks con un solo clic. Es una herramienta poderosa, pero es solo una parte de un proceso de limpieza mucho más amplio.

No tomes el atajo. Antes de desautorizar, haz el esfuerzo de contactar a los webmasters de los sitios dañinos para que eliminen los enlaces manualmente. Este esfuerzo demuestra a Google que te tomas en serio la calidad de tu perfil de enlaces. En AK Marketing, sabemos que un buen posicionamiento web se construye con acciones deliberadas y estratégicas, no solo con soluciones rápidas.

En resumen, ¿Cómo evitar estos errores?

Para que no se te escape nada, aquí tienes una tabla resumen con los errores y sus soluciones:

Error Común Solución Correcta
Subir archivos Word, Excel, etc. Usar siempre un archivo de texto plano (.txt).
Desautorizar URLs una por una. Usar el comando domain: para bloquear sitios enteros.
Usar sintaxis incorrecta. Revisar que cada línea siga el formato requerido por Google.
Escribir la justificación en el archivo. Guardar la explicación para la solicitud de reconsideración.
Cometer errores con los comentarios. Limitar o evitar el uso de comentarios para no generar errores.
Confiar solo en la desautorización. Realizar un esfuerzo proactivo para eliminar los enlaces manualmente.

Espero que esta guía te haya aclarado el panorama y te dé la seguridad para enfrentar una limpieza de enlaces sin miedo. La clave está en ser metódico y entender cómo funciona cada herramienta que tienes a tu disposición.

Ahora te toca a ti. Cuéntame en los comentarios:

→ ¿Has tenido que usar la herramienta Disavow alguna vez?
→ ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado limpiando tu perfil de enlaces?

¡El debate está abierto!

Compartir:
Picture of Mia
Mia
Apasionada del marketing digital y el SEO, me encanta el café, los videosjuegos y disfrutar de una buena lectura además de cautivar a los usuarios con mis textos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Recibe recursos gratuitos, guías, tips, consejos y más sobre SEO y Marketing Digital 100% Libre de Spam